
jueves, 29 de octubre de 2009
VHS, NY

domingo, 25 de octubre de 2009
La plaza del amor

viernes, 23 de octubre de 2009
Baltimore Rosa Shocking

Romancero criollo

Y yo, que sigo siempre hasta el fin,
quiero saber, por qué no quieres venir,
a conocer, tu propio mundo interior.
"Héroes del Asfalto", Riff
Yo quisiera que la puerta quede abierta
y que todos entren a la fiesta!
"Entra en movimiento", Virus
Para el anónimo que lo pidió en un comment, ahora en el último suplemento Soy puede leer mi visión de Vil romance, la trama homoerótica suburbial de Campusano. Y después de la nota es recomendable escuchar Recrudece y Contenidos, discos de Virus y Riff respectivamente, editados ambos en 1982, para vivir el choque de sensibilidades al que me refiero al final del texto y estar en el mood indicado para irse a un cine a ver esta película, si aún no lo hicieron. Federico Moura y Pappo, un solo corazón.
Atención: no vale escuchar Agujero interior, de Virus, producido por los Peyronel Bros., miembros de Riff, porque no habría tal choque.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Made in Taiwan
En Taiwan no paran de surgir genios audiovisuales. Este video stop motion se llama Deadline y lo dirigió un tal Bang-yao Liu. Y por acá pueden ver el making of. Lo que me parece extraordinario de este corto es que usa la estética high-tech del píxel desde la técnica más primitiva del cine (el stop motion o descomposición del movimiento en fotografías fijas). Es algo así como si alguien se propusiese fabricar una computadora con palitos de helado, y lo logra. La idea de que al pegar papelitos se puede reconstruir la gráfica del videogame y los iconos de la cybercultura hogareña es una propuesta que pone en relación la más rudimentaria manualidad con el mundo de la alta tecnología como una prueba paradójica de que en el germen de una está la otra o, dicho de manera distinta, que se puede encontrar una genealogía impensada entre los dos polos antagónicos de producción. También, a cada golpe del montaje, entre un plano y otro, entre un cuadrado y otro, se salta de la abstracción a la figuración, intermitencia creada a partir de una ecuación aritmética representada como figuración geométrica, que hace de la imagen una tensión bastante particular entre lo analógico y lo digital, entre la superficie y su cálculo: cómo un cuadrado de papel se puede transformar sucesivamente en mundos alucinados por la cibernética. Así, la imaginación tecnológica produce el paisaje mental como un mosaico mutante y extrañado de las formas de figuración visual. Es como el sueño de una reunión imposible entre esferas de la experiencia técnica y estética; y por eso creo que es evidentemente que este corto pertenece al subgénero del onirismo tecno-pop.
Tecno-voyeur

El plano de la tijera que Grace Kelly clava en la espalda del asesino de La llamada fatal (Dial M for Murder, 1954) fue originalmente filmado en tres dimensiones, pero como el sistema ya había pasado de moda, la película se estrenó en versión plana. Sin embargo, se reconstruyó esa escena en 3D para exhibirla en el parque temático de Universal en Orlando. Verla me reveló que el 3D tiene posibilidades ideológicas, estéticas y conceptuales más allá de su calidad de espectáculo, y que es una pena que otros directores no se interesasen en experimentar con sus efectos. Y, además, defiendo la idea del cine como experiencia puramente sensorial, y por eso no puedo dejar de seguir de cerca el resurgimiento del 3D, incluso en sus versiones industriales más espurias. Y esta crítica de Sangriento San Valentín 3D, publicada en El Amante, es una forma de tratar de rastrear una veta de su historia.
A veces, incluso, deseo que a alguien se le ocurra hacer versiones 3D de algunas películas canónicas, volviéndolas más efectistas, para revisar la historia del cine como si fuese un parque temático. Por ejemplo, en tres dimensiones la bola de cristal del comienzo de El ciudadano te estallaría en los ojos; o el baile de los panes de La quimera del oro te patearía la nariz. O mejor sería El Acorazado Potemkin, porque el carrito cayendo por la escalinata de Odessa te aplastaría la jeta; o que con Octubre sientas que te golpea un pedazo de la estatua zarista que el proletario derriba. ¡Uy, qué ganas de ver la revolución rusa en 3D!
viernes, 9 de octubre de 2009
Miguelito

sábado, 3 de octubre de 2009
Páginas arrancadas al cine

Más libros para un buen fin de semana para leer al aire libre.
jueves, 1 de octubre de 2009
Back to Mono
