
En Excursiones se profundiza una relación con la música que había en tus películas anteriores, porque el principio de esta nueva película pareciera que la música va construyendo el espacio de la ficción, varias canciones son como una base para la historia. Además, Excursiones también es el nombre que un disco de Suárez, hay una relación con el rock que no la tiene mucho del nuevo cine argentino.
Ezequiel Acuña: Me parece que el contexto de esta película, y de las tres películas, tuvieron que ver con referentes ligados a la música. Yo estudié música, iba mucho a recitales, y para mí que aparezca
Jaime sin tierra en Nadar solo era como un referente de la escena, como sería hoy mostrar a cualquier banda de La Plata. Los títulos, por ejemplo: ahora tiene que ver con el cuarto disco de
Suárez, y en
Como un avión estrellado tenía que ver con un disco de lados b de Jaime sin tierra. Siempre había algo que sonaba o que llevaba a la música. En el corto mismo*, Beto aparecía con una remera de una banda escocesa apadrinada por
Morrissey, y había un póster de
los Smith. Acá hay una remera de los
Buzzcocks, una de Morrissey, un afiche de La pequeña muerte de fondo. Igual son cosas muy ciertas, no es que buscamos una remera de los Buzzcocks para llamar la atención: me parece que en ese mundo ambiguo Morrissey y los Buzzcocks no son ajenos. Me parece también que en el caso de
Excursiones, el personaje de Nacho ridiculiza un poco el indie de los ’90 que se tomaba en serio en
Nadar solo y
Como un avión estrellado. Pero también se homenajea al indie, porque los que tocan en la película son músicos de verdad, uno es de la banda
Maldito maniquí y otro de
La ola que quería ser chau; pero el personaje de Nacho se ridiculiza a sí mismo, o ridiculiza al Nacho de
Como un avión...: se toma en serio y en joda al indie. Y Santiago y Nicolás Pedrero hicieron la música incidental, que se trabajó sobre temas de
Yo la tengo y bandas americanas, que eran más contrapunto de guitarras y esas cosas. Después están las canciones, que es tan difícil conseguir los derechos de canciones grandiosas de la historia, que uno tiene que empezar a laburar al revés: qué es lo mejor que tiene dentro del cajón. Y lo de la banda
La Foca fue una investigación estrafalaria, porque era como volver atrás y rearmar algunas canciones que tienen más de doce años y que ni estaban grabadas. En el caso de la escena de los payasos, hay un tema que se llama Ajeno, es una versión electrónica que hicieron de un tema que tiene un registro de cassette; y fue reformular las canciones a partir de muchas letras que tienen un doble sentido y que me parecen que tienen que ver con el tiempo y la historia de los personajes.
* Se refiere a
Rocío, el corto que funciona como una primera parte de
Excursiones.